ROAS vs ROI: ¿cuál es la métrica que realmente importa en tus campañas digitales?

roi vs roas

En el mundo del marketing digital orientado a resultados, es común encontrarse con dos métricas fundamentales: ROAS (Return on Ad Spend) y ROI (Return on Investment). Aunque a menudo se usan como sinónimos, la realidad es que miden cosas distintas. Comprender cuándo y cómo usar cada una puede marcar la diferencia entre una buena optimización de campaña y una lectura incorrecta de los datos.


¿Qué es el ROAS?

ROAS es una métrica que indica cuánto ingreso genera cada peso invertido en publicidad. Se calcula de forma simple:

Fórmula del ROAS:

ROAS = Ingresos generados por la publicidad / Inversión publicitaria

Por ejemplo, si invertiste $1.000 en Meta Ads y generaste $5.000 en ventas atribuibles a esa campaña, tu ROAS es 5.

Ventajas del ROAS:

  • Es específico de la publicidad.
  • Ideal para comparar el rendimiento entre plataformas (Google Ads vs Meta Ads, por ejemplo).
  • Se obtiene rápidamente desde la mayoría de las plataformas publicitarias.

Limitaciones del ROAS:

  • No contempla costos extra (logística, personal, producto, etc.).
  • Puede ser alto, pero igual generar pérdidas si los costos operativos son elevados.

¿Qué es el ROI?

ROI, por otro lado, mide la rentabilidad total de una acción, considerando todos los costos asociados, no solo los publicitarios.

Fórmula del ROI:

ROI = (Ganancia neta / Inversión total) x 100

Volviendo al ejemplo anterior, si tus ventas fueron de $5.000 pero tuviste otros costos por $3.000 (producción, envíos, comisiones), la ganancia neta fue de $2.000. Si invertiste $1.000, el ROI sería del 200%.

Ventajas del ROI:

  • Muestra la rentabilidad real.
  • Considera el negocio de forma integral.

Limitaciones del ROI:

  • Más difícil de calcular en tiempo real.
  • Requiere acceso a información interna y contable.

ROAS vs ROI: Cuándo usar cada uno

Métrica¿Cuándo usarla?
ROASPara evaluar y optimizar canales publicitarios específicos.
Ideal en dashboards de Google Ads, Meta Ads o LinkedIn Ads.
ROIPara tomar decisiones estratégicas sobre la rentabilidad total del negocio.
Clave para definir presupuestos y proyecciones.

Ambas métricas son valiosas, pero deben entenderse dentro del contexto: una campaña puede tener un ROAS excelente pero un ROI negativo si los costos fijos o variables del negocio son altos.


Conclusión

Elegir la métrica correcta depende de tu objetivo: si buscás optimizar tus Ads, el ROAS te da una lectura clara y rápida. Si querés entender la salud financiera general de tus estrategias, el ROI es el camino. En Mediabros, trabajamos con ambos indicadores para construir estrategias que no solo generen clics, sino también resultados de negocio reales.

¡Tomar decisiones informadas comienza por medir lo correcto!